ISO 22000
ISO 22000 es un plan de certificación de seguridad alimentaria que crea un marco para la gestión de la seguridad alimentaria, la gestión total de la cadena de suministro y el control de los peligros.
El entorno de hoy está saturado por un control acelerado, pero ser competitivo significa nunca quedarse quieto.
SAI Global le ayuda a encontrar el camino a seguir para poder avanzar con confianza.
Demostrar la integridad de la cadena de suministro
La ISO 22000 está diseñada para apoyar a las empresas con un sólido sistema de gestión de la seguridad alimentaria. La ISO 22000 adopta un enfoque amplio de la cadena de suministro en materia de seguridad alimentaria, proporcionando una norma que responde al requisito de la granja a la mesa para toda la industria de la cadena de suministro de alimentos.
Acceso a proveedores y minoristas
La ISO 22000 tiene la capacidad de ser aplicada por cualquier organización dentro de la cadena de suministro, independientemente de su tamaño o posición. Obteniendo acceso a una red con mayor credibilidad y seguridad comprometida de un día para otro.
Compatibilidad con otras normas ISO
La ISO 22000 sigue la misma estructura de alto nivel (HLS) como la ISO 9001 e ISO 14001, lo que la convierte en una opción adecuada para el desarrollo de un sistema de gestión integrado basado en el riesgo de toda su empresa.
¿Qué es?
Demuestre su capacidad para controlar los peligros de la seguridad alimentaria.
Para asegurar la claridad, la norma hace referencia a la terminología de la ISO y la IEC a lo largo del SGSA. Puede verlos en las siguientes direcciones:
- Plataforma on-line oficial de ISO
- IEC Electropedia
Las organizaciones deben determinar las cuestiones externas e internas que son relevantes para lograr los resultados previstos de su SGSA. Estos temas deben ser identificados, revisados y actualizados tanto para los temas externos como para los internos.
El personal de la alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al SGSA y la inocuidad alimentaria. Además, la alta dirección debe asegurarse de que todas las responsabilidades han sido asignadas, comunicadas y entendidas en toda la organización.
Al planificar el SGSA, las organizaciones deben determinar los riesgos y oportunidades que deben abordarse.
Las organizaciones determinarán y garantizarán los recursos pertinentes (personas, sistemas, infraestructura, documentación, comunicación) necesarios para establecer, implementar, mantener, actualizar y mejorar continuamente el SGSA.
Las organizaciones deben planificar, implementar, controlar, mantener y actualizar sus procesos a través de la ruta de distribución del producto final.
Se requiere que las organizaciones monitoreen, midan, analicen y evalúen su SGSA a través del análisis y la evaluación, incluyendo la revisión de la gestión del SGSA de la organización, a intervalos planificados, para asegurar su continua adecuación, suficiencia y efectividad.
A través de las mejoras continuas del SGSA y bajo la dirección de los principales líderes, las organizaciones deben buscar evaluar su SGSA y corregir las no conformidades y las acciones correctivas.